NAUFRAGIO LLANISSHEN





NAUFRAGIO DEL LLANISSHEN:


  Extraido de “Aigua de Mar” 
   Josep Pla. ( Jaume Matamala )

 Este barco de vapor de 9.000 toneladas construido en Glasgow zarpó de Marsella cargado en Agosto de 1.917; con la intención de pasar por el estrecho de Gibraltar en un momento difícil por la actividad submarina de la primera Guerra Mundial.
  El Barco era magnífico, nuevo de la más sólida construcción y calidad.

  Encontrándose en el Golfo de León un submarino lo torpedeó; atravesándolo de lado a lado limpiamente pero destrozando las partes vitales de la sala de máquinas dejándolo sin propulsión.
 Ante tal desastre la tripulación abandonó el barco por completo tomando tierra con las lachas en Francia.
   A la deriva y sin ánima alguna en sus entrañas el Llanisshen en un silencio dramático y con la mar en calma fue deambulando hasta ser visto por el vapor “Colón”, una vieja y diminuta embarcación que se dedicaba al contrabando de la época. El capitán decidió pasar un cabo y remolcarlo; pero se rompió la amarra sucesivas veces por lo que al final el Colón lo dejó a sus suerte.

     Algunas personas de Cadaqués vieron aparecer en su costa aquél barco extraño dominado por las olas con rumbo irregular, por lo que pronto iniciaron labores de rescate que siempre tenían compensaciones económicas. Comprobaron que no tenía tripulantes y no pudiendo hacer nada para salvarlo, dado el pequeño tamaño de sus embarcaciones, lo dejaron estrellar su costado contra sus costas.

  Muchos fueron los intentos de reflotamiento con buzos griegos y italianos, pero el barco descansó en el fondo marino del que se sacaron trozos de chatarra y enseres.