![]() |
Con el nombre de Glenlee |
En el 1.896 tomó aguas en Glasgow nuestro Galatea, con su inicial nombre "Glenlee", dedicado en sus bodegas al transporte de grano.
En 1.919 hizo el último viaje como barco inglés, efectuando 5.000 días de mar y 4 viajes de circunvalación, atravesando el cabo de Hornos 16 veces, haciendo un total de 15 Viajes con el nombre inicial y como" Islamount", nombre que fue rebautizado por el segundo comprador.
![]() |
Como Islamount |
En 1.919 Fue vendido a Italia, donde se le puso el nombre de "Clarastella"; en esta época se le pusieron los primeros motores " Ansaldo", de 450 Caballos cada uno. Corta fue su aventura Italiana y no se conoce demasiado de sus navegaciones.
En 1.922 Se precisaba un sustituto del " Nautilus" Buque-Escuela de aquellos momentos y la Marina Española se decantó por el Clarastella comprado por 650.000 pesetas al que le dieron el difinitivo nombre de "Galatea".
![]() |
En sus primeros Años ya como GALATEA. 1.928 |
Tras su transformación como Buque-Escuela, no hay que olvidar que fue construido con sus bodegas para el transporte de trigo, y para una tripulación escasa; por tanto el trabajo de habilitarlo como Buque Escuela tuvo que ser laborioso. Se le colocaron dos nuevos motores "Atlas-Polar" de 800 Caballos y dos grupos electrógenos de corriente continua.
Es en 1.946, Cuando inicia su actividad como crucero de instrucción para la marinería y suboficiales ya no cesaría de cursar los mares hasta 1.959 en que reposaría en los muelles de Ferrol dando formación como pontón-escuela. En 1.980 tuvo que desalojarse por su mal estado.
Singladuras del Galatea:
1.927: Fondeó en Sevilla, Tanger, Alicante, Palma de Mallorca, Barcelona, Valencia, Alicante, Motril, Ceuta, Marín, Coruña,Ferrol.
1.928: Fondeó en Sevilla, Algeciras, Malaga,
Palma de Mallorca, Barcelona, Valencia, Cartagena, Ceuta, Marín. Ferrol.
1.929: Fondeó Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife. Lanzarote, Gomera,Hierro, Sevilla,
Algeciras, Malaga, Melilla, Palma de Mallorca, Mahón, Barcelona, Valencia, Cartagena , Ceuta, Marín, Vigo, Ferrol.
1.930-1.935: Efectuó 5 Cruceros y tocó el primer puerto extranjero en, Trieste.
![]() |
Galatea Trieste- 1935 |
La Guerra Civil
1.936: Estando en Santa Cruz de la Palma, les sorprendió el Alzamiento Nacional y logró regresar a Ferrol con sus 301 hombres y sus 49 aspirantes de Marina, después de burlar el bloqueo y persecución republicana, el día 28 de Julio.
1.940: Se realizaron cortos viajes por el Cantábrico con muy poca dotación.
1.943: Fondeó en Tenerife y a Sudamerica junto al Juan Sebastián Elcano.
Durante la Segunda Guerra Mundial, navega solo por la Península y algunos puertos Portugueses.
![]() |
Con banderas en su casco como Pais Neutral |
1.944: Fondeó en Vigo, Funchal, Leixoes, Marín, Ferrol . En este viaje sufrió un fuerte temporal a la altura de cabo Villano que hizo peligrar la vida del buque y su tripulación.
En este Año muere un juanetro en su caída del palo mayor.
1.945: Fondeó en, Las Palmas y Funchal, Puerto Santo, Tenerife, Punta Delgada, Ferrol.
1.946: Fondéo en Lexoes, La Palma, Puerto Santo, Tenerife, Punta Delgada, Las Palmas, cabo Verde, Funchal, Ferrol. En este periodo tuvo que afrontar un violento temporal que afectó a la arboladura y la sala de máquinas.
1.947: Fondeó en la Coruña, Santa Cruz de la Palma, Funchal, Cádiz, Las Palmas, Tenerife, Ferrol.
1.948: Fondeó en Las Palmas, Santa Cruz, Tenerife, Funchal, Sevilla, Huelva. Ferrol.
1.949: Fondeó en Las Palmas, Tenerife, Oporto, Ferrol.
1.950: Fondeó en Las Palmas Tenerife, Ferrol.
Se le cambiaron los motores en este año.
1.951: Fondeó en La Palma, Cádiz, Tenerife,
Santa cruz de la Palma, Villa Cisneros, Alcudia, Pollensa, Barcelona,Ceuta, Santander, Ferrol.
1.952: Fondeó Funchal, Las Palmas,Cabo Verde, Tenerife, Leixoes, Lisboa, Punta Delgada, P. Praia, Ferrol.
1.953: Fondéo en Funchal, La Güera, Cabo Verde, Tenerife, Oporto, Santander, Hamburgo, Cádiz, Cabo Verde, Puerto Rico, New York, Ferrol.
( En este crucero sufrío un fuerte temporal volviendo de New York que hizo temer por la vida de sus tripulantes ).
1.954: Fondeó en Dublin, Santa Cruz, Huelva, Funchal, Cabo Verde, Pernambuco, Punta Delgada, Valencia, Cádiz. Ferrol.
1.955: Fondeó en Bremen, Las Palmas, Tenerife, Cabo Verde, Funchal, San Juan de Puerto Rico, Punta Delgada, Ferrol.
![]() |
Galatea en Bremen |
1.956: Fondeó en Tenerife, Puerto Rico, Punta Delgada, Ferrol. ( Partició en la busqueda de supervivientes del Pamir, Buque Escuela Alemán, sin encontrar a ningún superviviente).
1.957: Fondeó en Tenerife, Santa Isabel, Las Palmas, Mallorca, Dakar, Funchal, Ferrol.
1.958: Fondeó en Las Palmas, La Martinica, Punta delgada, Bilbao, Tenerife Pernambuco, Lisboa, Ferrol.
![]() |
Viaje a Brasil 1.958 |
1.959: Fondeó en Tenerife, Santa Marta, Savannah, Liverpool, Las Palmas, Bahia, Dakar, Punta Delgada, Ferrol.
El 15 de Diciembre finalizó su vida activa, quedando como pontón Escuela de Maniobra y habiendo realizado unas 4.000 Singladuras y adiestrado aproximadamente a unos 20.000 marinos en su cubierta en su dilatada vida.
En 1.992: Fue adjudicado en pública subasta a los ingleses por el vergonzante precio de 8 millones de pesetas; así pagó España los servicios del Velero que paseo el Pabellón Nacional por todos los mares.
Un 1 de Junio del 1.993, partío remolcado a su Escocia natal, donde fue transformado en su forma inicial de Glenlee con sus bodegas de granero quedando practicamente su arboladura y casco de aquel Galatea que tanto amamos.
![]() |
Se nos marchó aquel velero Aquella fragata blanca Se marchó de nuestro mares Como un montón de chatarra Como el anciano que estorba Porque las fuerzas le faltan. ( Pablo Delgado Guerra ) |