
Destacar, que el barco salió de los astilleros de construcción, en el 1.896 sin ningún tipo de propulsión mecánica, haciendo uso únicamente de su velamen para mover sus 2.757 toneladas de desplazamiento.
A principio de Julio de 1.920, siendo de propiedad italiana, se le instalaron dos motores principales de combustión diésel de dos tiempos y cuatro cilindros cada uno, con una potencia de 450 H.P. fabricados por la casa" ANSALDO SAN GIORGIO" de Torino y probados en la mar el 28 de Abril de 1921, los cuales le conferían al barco una velocidad máxima de 6 nudos a 180 revoluciones; con hélices tripala.
Se desmontaron las vergas del mesana excepto la verga seca, con lo que su aparejo original de fragata, fue adaptándose al , finalmente difinitivo bric-barca, y se le dotó de dotación eléctrica de la que carecía; además se colocaron dos pequeñas chimeneas, a modo de palos de maniobra.
En Octubre de 1.950, ya como Buque Escuela Español, la empresa nacional BAZAN, le instala dos nuevos motores diésel, de dos tiempos y cuatro cilindros reversibles fabricados por la casa " AKTIEBOLAGET ATLAS " de Estocolmo. El estribor del tipo diésel polar, modelo M54M número 86193 y de babor idéntico modelo número 86192. Las características de este motor eran:
Potencia máx. 689 H.P a 260 r.p.m.
Diámetro cilindros 340 mm
Carrera del Pistón 570 mm
Presión Compresión 32Kgm x cm2
Presión máx, combustión 60 ""
Presión inyeccición . combustión 65 ""
Peso total motor 4.500 Kgs.
Peso por H.P 50,73 Kgs.
Consumo dos motores vel. máx. 174 Ltrs. x hora
Ambos motores son probados el 23-Octubre de 1.950 en la Ría de Ares, dando unas velocidades de 9,14 nudos a 230 r.p. m. y 10,5 nudos a 260 r.p.m, y una velocidad económica de 4,5 nudos.
La cámara de motores se hallaba a popa del manparo sobre el que finalizaba el pasillo de motores auxiliares y dinamos, al que se accede por una pequeña puerta y sube desde la cubierta hasta la lumbrera del Spaderk de popa, teniendo también acceso desde la cubierta alta por 3 puertas estancas.